Mostrando entradas con la etiqueta identidad corporativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta identidad corporativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

LA CREATIVIDAD Y LA GRAN SEDUCTORA-.


Engendrar. Atraer y persuadir. 
Creatividad. Publicidad.
Dicen que el primer mensaje publicitario lo pronunció una serpiente. Malévola culebra que hizo caer en la tentación a la primera mujer con sus lisonjas. La mujer, trasladó el mensaje al hombre y listo, captada la atención del 100% del público objetivo. Objetivo de comunicación alcanzado. Y encima ambos comieron de la manzana prohibida, objetivo de publicidad cumplido.

La creatividad no sólo está al servicio de la publicidad, más o menos pérfida según su meta. La creatividad vive con nosotros, vive entre nosotros. Como una vecina silenciosa y amable. Siempre dispuesta. Aunque no siempre atiende nuestra llamada, también tiene que hacer sus cosas. Esas cosas que hacen ellas, las capacidades. Y gracias a ella generamos nuevas ideas, nuevos conceptos o asociaciones entre ellos. Es ella la que nos ayuda a encontrar soluciones originales a nuestros problemas.

Pero cuando quien te plantea el problema un grupo de Rock 'n Roll el mismo problema deja de serlo, para convertirse en un atractivo reto. Ahí aporreamos la puerta de la vecina y reclamamos su presencia, hoja de papel en blanco sobre el felpudo. Todo empieza con un análisis. Con una reflexión sobre el planteamiento del problema. Y lo miras desde un lado, y desde otro, y entonces empiezas a dibujar ideas sin utilizar el lenguaje, que tantas veces nos pone límites…



Por fin tenemos las ideas originales. Esas asociaciones que creemos transmiten exactamente el mensaje esperado, en el tono correcto. Y entonces les damos forma hasta hacerlas visibles en un lenguaje comprensible. A base de trazos, de colores, de tipografías, de sudor y café.



Hasta que de entre todas, una destaca por su eficacia. Porque la creatividad ha de ser medible. Y nosotros, todos, usamos la misma escala…



Si la utopía está ahí para seguir caminando, los problemas están ahí para seguir creando. Gracias  a la familia culebra por el reto de darle forma a un nombre y por recibir con tanto agrado nuestra solución de diseño. Ahora mucho éxito en la carretera, y ROCK AND ROLL Y DISEÑO para hacer de esta piel un lugar más habitable!

lunes, 4 de mayo de 2015

TOMANDO EL PULSO A LA NUEVA IDENTIDAD VISUAL DE KAJOTA


Ya lo advertíamos a finales de febrero en este mismo blog, justo el día que arrancaba nuestro décimo año como Kajota, que algo estaba cambiando, y así iba a permanecer para siempre, si es que es posible permanecer en el cambio.

Somos energía, somos cambio, fluimos, nos movemos, evolucionamos. Creamos por convicción, por actitud y por impulso. Y así surge esta identidad visual que nace en la simplificación, como un torrente sanguíneo en rojo y negro. Nacida del corazón y ejecutada por un pulso humano e imperfecto. Una identidad trazada a mano alzada que cambia según la pieza, en un proceso de adaptación constante.

Kajota de diseños se reduce para ampliarse. Hoy ya es sólo kajota. Nada más y nada menos que todo eso. Y esto que veis aquí abajo es su cuerpo mortal, su arquitectura efímera. Todo lo demás, aunque en constante cambio, permanece…


kajota es pura actitud, y eso pretendemos transmitir con nuestro nuevo concepto de marca. Tarjetas, folios, facturas, sobres y carpetas dando guerra por separado pero con un único fin común, transmitir una idea, una filosofía de vida: "la asombrosa experiencia de la actitud creativa"

martes, 28 de octubre de 2014

LA FLECHITA DE FEDEX III (o la legibilidad de lo invisible): VISTO Y NO VISTO

Por fin llegamos al tercer artículo de la serie "la flechita de FedEx". Ha costado lo suyo: proyectos, ferias y verano han ido pasando hojas del calendario hasta llegar a hoy, día en el que cerramos el círculo...

Llevamos un montón de líneas hablando de la sustracción en identidad corporativa y la reivindicación del espacio negativo, del buen uso del blanco, convirtiendo la nada en todo. Pues hoy vamos a otra cosa, diferente, pero no tan distinta. Hablemos de segundas lecturas. De palabras o números que se esconden dentro de otras palabras o números, como matrioskas tipográficas alfanuméricas.

Seguro que muchos ven en el logo de amazon esa sonrisa dibujada por una flecha anaranjada, pero fijáos también en el hecho de que la flecha va de la A a la Z, como su catálogo. Pero hoy vamos a centrar el foco en la nueva identidad de Baskin Robbins, mítica cadena de maestros heladeros surgida de la fusión de la Ice Cream Shop de Burt Baskin y la Snowbird Ice Cream de Irv Robbins. El bueno de Irv ya servía 21 sabores distintos de helado, un hito en su época, y al fundirse el buen saber hacer de ambos maestros (sumado al trabajo de estrategia de la futura Ogilvy & Mather) decidieron dar el salto a los 31. Y es que trabajar en estrategia, pensando en el medio y largo plazo, es muy importante, ya hablaremos de ello más adelante! Resumiendo, todo gira alrededor de sus 31 sabores, uno para cada día del mes: organizaron concursos y campañas centradas en ello... "el sabor cuenta, cuenta los sabores" o algo así firmaban los copies de Ogilvy. Como es lógico, sus distintas versiones de identidad desde entonces incluían el número 31, además en el mismo rosa que el de sus cucharillas, pero hasta 2006 nadie pareció encontrar la manera de fusionar el número con la parte tipográfica. Visto así ahora no parece obvio? Bravo!

Pues a este juego de las dobles lecturas y las matrioskas también nos gusta jugar en kajota de diseños. A la hora de planificar y plantear un proyecto de Naming e Identidad, nos gusta visualizar nombre y representación como un conjunto, y así lo presentamos. En el caso de alter360, una empresa especializada en la proyección esférica, construimos nombre y representación dando toda la importancia a esos 360º que constituyen su ventaja diferencial. Usando ese 360 en la identidad, la propuesta fue construir un nombre y una representación basada en una forma que, girando, crea casi toda la tipografía y, además, crea una confusión intencionada pudiendo interpretar el nombre como alterEGO, a ver el 3 como una E reflejada. Con sieteypico el reto era doble, crear Nombre e Identidad, pero incluyendo la palabra "siete" que, en efecto, es un número. Ya que su objeto es difundir la costumbre de la buena gastronomía, convertimos ese siete una nota mínima exigible, por lo que los productos siempre estarán por encima de ese nivel, mínimo un siete y pico. Además, ...y pico viene muy bien para los productos que comercializan: embutidos, encurtidos, quesos y vinos. En la parte gráfica, un montón de cosas. Como base, un cuadro naranja. Sobre él, un 7 y parte de un 8 (sieteypico, ¿no?) El 7 dibuja a su vez el diseño de una mítica copa de vino y el 8 pega un mordisco al cuadro (por eso el 8 es el pico). Creo que eso es todo, ¿o no?